memoria ri-somática de ecosistemas microbianos
microBIOMAtica es un viaje de narración corporal y ambiental, un ejercicio riSomático y territorial de memoria activa de los microbiomas internos y circundantes. Es conectar nuestra individualidad microbiana con el ecosistema biogeográfico y la memoria colectiva.
Los microbiomas (ambiental, intestinal, vaginal, bucal, entre otros) son lugares de complejas y asombrosas ecologías, territorios fértiles y biodiversos. en especifico el estudio del microbioma corporal ha esclarecido características clave para nuestro espectro de salud/enfermedad, cuyas comunidades vivas y vibrantes que lo conforman son cruciales para entenderlo. Se calcula que nuestro microbioma está formado por 39 billones de células microbianas, entre bacterias, virus y hongos que viven sobre nosotros y en nuestro interior.
El microbioma intestinal, por ejemplo, está conectado con la intuición y el sistema inmunitario, incluso con nuestra salud mental. Sus Afectaciones pueden generar riesgo cardiometabolico, inflamación crónica, cáncer colo-rectal, enfermedades autoinmunes, o por ejemplo si no estamos absorbiendo bien proteína, esta deuda proteica puede afectar a nuestra visión, pensar que estamos perdiendo vista y que necesitamos lentes, cuando solo necesitamos absorber mejor la proteína (esto es experiencia personal). Por otra parte la dura situación biopolítica actual puede estresar nuestros cuerpos, nuestros territorios y cuerpos están inflamados. Esto afecta directamente a nuestros microbiomas.
La normalización/banalización de la brutalidad del fascismo tecnofeudalista, extractivista y colonial genocida, abruma, aísla, confunde y desconecta. El mundo esta inflamado, el sur esta inflamado, palestina, sudan, congo, zonas de sacrificio (minería, forestales, salmoneras, hidroeléctricas) y por tanto cuerpxs sacrificio aumentan críticamente en todo el sur global, la IA seca el planeta, los tecnobros están despojando aceleradamente la tierra para el turismo espacial y las infraestructuras medicas están siendo arrasadas por esta cruenta y despiadada ola: infraestructura medica palestina (incluyendo su personal de salud, objetivo desde los primeros bombardeos), medidas trumpistas a la salud (VIH, apoyo hormonal trans), medidas Orwelianas en UK al aborto (revisión de celulares en caso de sospecha de aborto). Digerir todo esto es muy difícil, casi imposible, el sentimiento de impotencia e incertidumbre enoja, entristece y agota, el Trauma colonial resurge una y otra vez, genera rabia, la rabia inflama y los procesos inflamatorios se diseminan rizomáticamente por nuestro cuerpo/territorio, todo esta interconectado de manera multidimensional: e co-bio-psico-socialmente mas allá del cuerpo individual.
Si bien el sistema médico se ha encargado de dotar de lenguaje de guerra a procesos internos como el sistema inmune defendiéndose o el sistema endocrino controlando, el lenguaje extractivista parece adecuado a la inflamación, la erosión bacteriana ante el arrase noeliberal ultraprocesado alimentario y farmacéutico: inflamación/deforestación. Y tal como los colonos ante su ignorancia nombraron geografías como “Bahía Inútil” porque no les era de utilidad en su conquista a pesar de ser un lugar con una biodiversidad increíble, el sistema intestinal se consideraba no hace mucho un lugar estéril un órgano excretor, ahora encarna una compleja y sentipensante comunidad que habita en/con nosotres.
¿Cómo se recupera la microbiota mermada e inflamada?
¿Es posible reforestar la microbiota?
¿Existen cicatrices bacterianas del trauma colonial?
¿Cómo tratan las prácticas ancestrales la inflamación?
¿Cómo podemos dialogar con nuestros microbios ancestrales que viven dentro y en el medio ambiente?
¿Cómo suena nuestra microbiota? ¿Podemos darle voz?
¿Cuáles son las especificidades de la microbiota del sur global? ¿Cuál es la escala de la inflamación en el sur?
El objetivo del proyecto es crear un mapeo/cartofonía de escucha eco-somatica, para desinflamar cuerpxs, maritorio/terriorios, estableciendo conversaciones entre microbios de diferentes cuerpos e historias personales. Utilizando kits de prueba de microbiomas de bricolaje de diferentes ecologías, crear una narración personal de territorio / cuerpo y dar voz a ellos mediante el registro de las relaciones personales con la inflamación, la salud, las plantas y los ecosistemas de microbios. No se trata de un diagnóstico, es un enfoque abierto para escuchar nuestros cuerpos y nutrirlos conectando con entidades más allá y dentro de los límites de nuestro cuerpo, y conectando una historia común para recuperar el medio ambiente pasado, presente y futuro. Y como el colectivo Quimera Rosa decreta: “Mi Enfermedad es una Obra de Arte” aquí se piensa “La Diagnosis como Narrativa AutobioMITOgrafica” no desde lo paciente, pero de la acción corporal eco-somática: viajes experienciales e inmersiones reflexivas.
Todxs lxs cuerpxs son archivxs y si bien aun no se ha logrado una definición concreta del microbioma intestinal «sano», se debe en parte a la inmensa diversidad microbiana que existe entre “personas sanas”, y las definiciones comunes del microbioma intestinal sano se han centrado en el potencial funcional, más que en la composición taxonómica, así como en la estabilidad a lo largo del tiempo y la resistencia frente a las perturbaciones. ¿Pero que es funcional? ¿Según tu entorno, lo que comes, tus actividades?
Por ejemplo la geógrafa chilena Alejandra Mora mapeó los bosques de algas e hizo el primer mapa de la especie Macrocystis pyrifera que en otras partes del mundo esta asfixiada por la inflamación climática, ella asegura que su proliferación en el sur es porque “La Patagonia se destaca por ser particularmente saludable”. Y esto nos suma en una dicotomía sobre “lugar enfermo/lugar sano” ¿Qué bacterias proliferan en lo enfermo y en lo sano?
El sur es la vitalidad del norte, y para desinflamar ademas de reconocer, activar y nombrar nuestros micro-ecosistemas debemos reponerlos, nutrir sus limites, conscientemente estimular un fortalecimiento microbiotico, biorremedación de ese cuerpo de flora y fauna biomatica. ¿Podemos Invocar microbiota: la que hemos perdido, la quimérica con hechizeria tecnocientifica y narrativas lúdicas de medicina situada?
• Mapeo de reconocimiento: lugares, plantas, algas, bacterias, biotas
• Toma de Muestras: Taxonomizacion y Visualización/organización de datos
• Sonorización microbiota: biotafonia y audio-relatos (mapa sonoro)
• Lab diy v/s sistema médico: acceso a examen con acompañamiento voluntarixs, acompañamiento y autodefensa medica, ofrecer espacios de escucha sobre consulta medica